
Fallece la persona viva más anciana del Sultanato de Omán a los 133 años: Un legado grabado en el tiempo
En un momento que ha despertado tanto tristeza como asombro en todo el Sultanato de Omán, la nación se despide de una de sus figuras más extraordinarias. A la asombrosa edad de 133 años, Sheikha Salma bint Said Al Riyami—considerada no solo la persona viva más longeva de Omán, sino quizás del mundo entero—falleció pacíficamente en su aldea ancestral en la Gobernación de Al Dakhiliyah.
Su fallecimiento no es solo la muerte de una persona; marca el fin de una era. Vivió durante el reinado de sultanes, jeques, guerras, tratados de paz, el descubrimiento del petróleo, el surgimiento del estado moderno omaní y la revolución digital. Su vida fue, literalmente, una historia viviente de Omán.
Una vida más allá del tiempo
Nacida en 1892, cuando Omán era una tierra completamente diferente, Sheikha Salma creció rodeada por las tradiciones del desierto y del mar. Fue testigo de la transición del gobierno tribal a la consolidación del estado moderno bajo el Sultan Qaboos bin Said y más tarde el Sultan Haitham bin Tariq.
Solía contar historias de su infancia sobre montar camellos por las tierras altas interiores junto a su padre, un respetado líder tribal, y cómo escuchaban noticias de las guerras mundiales en radios a batería muchos años después. Se casó a los 17 años, crió a 10 hijos y fue conocida como la matriarca de una extensa familia que ahora se extiende hasta tataranietos.
Un tesoro nacional
Salma bint Said Al Riyami no era solo una anciana de familia, sino un ícono cultural. Su sabiduría era buscada por periodistas, historiadores e incluso miembros de la familia real. A pesar de su avanzada edad, se mantuvo mentalmente lúcida hasta sus últimos días, compartiendo con frecuencia conocimientos sobre medicina tradicional, costumbres tribales e historias orales que ahora están siendo documentadas por universidades omaníes.
Su historia fue presentada en medios de comunicación regionales e incluso atrajo la atención de investigadores internacionales en longevidad, intrigados por su edad, estilo de vida y secretos de salud. A pesar de su educación formal limitada, hablaba con elocuencia árabe clásico y era conocida por su recitación poética de antiguos versos omaníes.
El secreto de su longevidad
Cuando se le preguntaba sobre el secreto detrás de su extraordinaria longevidad, Sheikha Salma solía sonreír y responder con humildad y sabiduría:
“Aire limpio de montaña, leche de cabra, dátiles y paz en el corazón.”
Su dieta se basaba en alimentos tradicionales omaníes—simples, orgánicos y sin procesar. Su actividad física incluía caminatas diarias, el cuidado de un jardín doméstico y rituales de oración que implicaban movimiento y atención plena.
A diferencia de muchos en la sociedad moderna acelerada, llevó una vida de sencillez, conexión comunitaria y espiritualidad. Investigadores señalaron que estos factores, junto con una predisposición genética y un nivel de estrés mínimo, pudieron haber contribuido a su extraordinaria salud.
Un adiós marcado por el luto nacional
Cuando la noticia de su fallecimiento se difundió el 3 de mayo de 2025, miles de personas en todo Omán rindieron homenaje—tanto en persona como en redes sociales. Las plataformas digitales se inundaron con tributos bajo hashtags como #SheikhaSalma133, #SabiduríaOmaní y #LaHistoriaDeOmánVive.
Su funeral, celebrado en la pintoresca aldea de Jebel Akhdar, fue atendido por altos funcionarios, académicos, familiares y ciudadanos de todos los estratos sociales. La bandera de Omán ondeó a media asta en su región y se guardó un minuto de silencio en varias escuelas del país.
El Ministerio de Patrimonio y Cultura ha anunciado planes para establecer una sección en un museo en su honor, conservando artefactos personales, fotografías y grabaciones de sus relatos orales. También se está produciendo un documental sobre su vida y su impacto en la herencia omaní.
Las contribuciones de Sheikha Salma a la memoria cultural
Incluso a una edad en la que la mayoría se retiraría al silencio, Sheikha Salma hizo un esfuerzo por transmitir su conocimiento cultural. Su memoria albergaba historias de hace más de un siglo—sobre naufragios en la costa de Musandam, caravanas de camellos viajando de Nizwa a Salalah, y la llegada del primer vehículo motorizado a su aldea.
Fue instrumental en la preservación de la poesía tradicional omaní y la narración oral, guiando a jóvenes estudiantes e intérpretes. Su hogar se convirtió en un punto de encuentro para folkloristas e investigadores del patrimonio.
Gracias a ella, el pasado no se desvaneció en el olvido—vivió en nuevas generaciones.
Vínculos familiares que cruzaron siglos
Al momento de su muerte, Sheikha Salma tenía:
-
10 hijos (5 aún vivos)
-
38 nietos
-
96 bisnietos
-
47 tataranietos
Algunos de sus descendientes viven hoy en los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Arabia Saudita, mientras que otros trabajan en el gobierno, la academia y la agricultura en todo Omán.
Su familia atribuye sus valores de hospitalidad, honor y resiliencia al liderazgo matriarcal de Sheikha Salma.
Un símbolo de la identidad omaní
En un mundo que se moderniza rápidamente, la vida de Sheikha Salma bint Said Al Riyami sirvió como un recordatorio de las profundas raíces y valores eternos de Omán. Su voz transmitía historias de un Omán anterior al petróleo, una tierra de rutas de incienso, buceadores de perlas y fortalezas montañosas.
En las aulas, su nombre será mencionado junto a las leyendas omaníes. En los parques públicos, los ancianos contarán sus historias a los niños. En la memoria colectiva de la nación, su legado perdurará.
Tributos de la nación
El sultán Haitham bin Tariq expresó sus condolencias mediante una declaración oficial:
“La pérdida de Sheikha Salma bint Said Al Riyami es la pérdida de una crónica viviente del patrimonio omaní. Que su memoria sea eterna y que su historia continúe inspirando a nuestro pueblo.”
El poeta omaní Ahmed Al Rawahi escribió un homenaje:
"Caminó con la era de la arena,
Y habló como el viento en las dunas.
Un alma del dorado pasado de Omán,
Ahora se ha convertido en una con la luna."
Su mensaje final
En un video grabado en su cumpleaños número 132, Sheikha Salma dio un mensaje que ahora se siente como una despedida:
“He vivido muchas vidas en una sola vida. Amen su tierra, amen a su familia y mantengan su corazón liviano. Ese es el camino omaní.”
Un legado tallado en piedra y alma
Mientras el sol se oculta detrás de las majestuosas montañas de Omán hoy, el espíritu de Sheikha Salma se eleva más allá del mundo físico. Su partida puede haber cerrado un capítulo, pero su influencia se sentirá durante generaciones.
Ella no era solo la persona más anciana de Omán—era una custodia del tiempo, una guardiana de historias y un símbolo del alma de la nación.
Conclusión: Homenaje a una centenaria de importancia histórica
El fallecimiento de Sheikha Salma bint Said Al Riyami a los 133 años es más que un titular de noticias—es una historia de resiliencia, cultura y legado. A medida que Omán avanza hacia la innovación y la integración global, son almas como la suya las que nos recuerdan nuestras raíces y nuestro propósito.
En su vida se refleja la transformación de Omán—desde humildes inicios tribales hasta una nación visionaria. Que su historia nos inspire a todos a preservar, aprender y recordar.
Párrafo SEO (para mejorar la visibilidad del sitio web):
Este emotivo homenaje a la mujer viva más anciana de Omán, Sheikha Salma bint Said Al Riyami, quien falleció a los 133 años, resalta una rica combinación de herencia omaní, longevidad y orgullo nacional. Como una de las figuras más inspiradoras del mundo árabe, su historia atrae a lectores interesados en la longevidad humana, la cultura árabe, las tradiciones del Medio Oriente y los secretos de una vida centenaria saludable. Explora más historias humanas impactantes, noticias de Medio Oriente, historia de Omán y temas patrimoniales virales en [Nombre de Tu Sitio Web], tu destino para un periodismo actual, humano y optimizado para SEO que conecta el pasado con el futuro.
¿Te gustaría que también traduzca esta entrada al árabe o hindi para ampliar tu alcance?