India inicia 2 proyectos hidroeléctricos tras poner fin al pacto de agua con Pakistán

India inicia 2 proyectos hidroeléctricos tras poner fin al pacto de agua con Pakistán

En un movimiento que ha redefinido el panorama geopolítico y medioambiental del sur de Asia, India ha lanzado oficialmente dos importantes proyectos hidroeléctricos en Jammu y Cachemira, pocas semanas después de terminar con el histórico Tratado de Aguas del Indo (TAI) con Pakistán. Este paso audaz marca un cambio radical en la política hídrica de India, su estrategia de seguridad nacional y su apuesta por las energías renovables.

Los nuevos proyectos, ubicados en los ríos Chenab y Jhelum, han generado comentarios políticos generalizados, reacciones internacionales y reajustes estratégicos en toda la región. La decisión de India de abandonar el Tratado de Aguas del Indo, originalmente negociado por el Banco Mundial en 1960, se produce en medio de tensiones crecientes y una aguda crisis hídrica.

Contexto: ¿Por qué India terminó el Tratado de Aguas del Indo?

El Tratado de Aguas del Indo ha sido considerado durante décadas como un ejemplo de cooperación entre dos países rivales. Según sus términos, India controlaba los ríos orientales—Ravi, Beas y Sutlej—mientras que Pakistán tenía derechos sobre los ríos occidentales—Indo, Jhelum y Chenab. Sin embargo, India conservaba ciertos derechos limitados para usos no consumptivos, como la generación hidroeléctrica.

En los últimos años, India ha expresado crecientes preocupaciones sobre el supuesto apoyo de Pakistán al terrorismo transfronterizo y el uso indebido de canales diplomáticos, incluido el TAI. Tras una serie de ataques terroristas y el fracaso de varios diálogos bilaterales, India declaró que el tratado era “insostenible en el clima geopolítico actual”.

El 20 de abril de 2025, India notificó formalmente a Pakistán su decisión de retirarse del tratado, amparándose en disposiciones de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, que permite la denuncia de acuerdos en circunstancias excepcionales.

Los dos nuevos proyectos hidroeléctricos: Una mirada técnica y estratégica

Como parte de su nueva política hídrica posterior al TAI, India ha aprobado la construcción de dos grandes plantas hidroeléctricas:

1. Proyecto Multipropósito Ujh – Distrito de Kathua

Este ambicioso proyecto aprovechará las aguas del río Ujh, afluente del Ravi. Con una inversión estimada de ₹11,000 crore, tendrá una capacidad instalada de 280 MW. Además de generar electricidad limpia, proporcionará riego a más de 30,000 hectáreas y agua potable a cerca de 4 millones de personas en Jammu y regiones cercanas.

Características clave:

  • Altura de la presa: 116 metros

  • Capacidad del embalse: 781 millones de metros cúbicos

  • Potencial de riego: Más de 30,000 hectáreas

  • Generación de empleo: Más de 15,000 empleos directos e indirectos

2. Proyecto Hidroeléctrico Bursar – Distrito de Kishtwar

Ubicado sobre el río Marusudar (afluente del Chenab), el Proyecto Bursar será el primer proyecto de almacenamiento de agua de India en un río occidental. Con una capacidad de 800 MW, esta presa está diseñada para regular el flujo de agua y estabilizar la red energética regional.

Características clave:

  • Capacidad de almacenamiento bruto: 1.4 mil millones de metros cúbicos

  • Año estimado de finalización: 2032

  • Importancia estratégica: Mejora el control de India sobre el flujo de agua en temporadas secas

Repercusiones políticas y estratégicas

La medida ha provocado una variedad de respuestas tanto a nivel nacional como internacional. Mientras que los legisladores indios la han calificado como un "momento decisivo para la soberanía nacional", Pakistán ha llevado el asunto a la Corte Internacional de Justicia, solicitando también la intervención de la ONU y el Banco Mundial.

Para India:

  • Independencia energética fortalecida: Los proyectos hidroeléctricos reducirán la dependencia de combustibles fósiles y las importaciones de energía.

  • El agua como herramienta estratégica: Controlar el flujo de agua puede convertirse en un instrumento diplomático ante la hostilidad pakistaní.

  • Impulso a las economías locales: La construcción de estas infraestructuras generará empleos y dinamizará la economía regional.

Para Pakistán:

  • Inseguridad hídrica: La reducción del caudal aguas abajo podría afectar seriamente a la agricultura en Punjab y Sindh.

  • Presión diplomática internacional: Pakistán intensifica su campaña internacional para denunciar la supuesta violación de acuerdos internacionales por parte de India.

Reacciones internacionales:

  • China: Observa con cautela debido a sus propios conflictos hídricos con India.

  • EE.UU. y la UE: Hacen un llamado al diálogo pacífico.

  • Banco Mundial: Revisa su papel como mediador tras la disolución del tratado.

Impactos medioambientales y ecológicos

Si bien estos proyectos prometen un futuro energético más limpio, también generan preocupaciones ecológicas. Expertos advierten sobre:

  • Pérdida de biodiversidad en las cuencas afectadas

  • Desplazamiento de comunidades locales y necesidad de políticas de reasentamiento justas

  • Sedimentación y degradación de la salud de los ríos

El Ministerio de Jal Shakti ha asegurado que se realizarán Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) con total transparencia y participación ciudadana. Además, se implementarán prácticas de desarrollo sostenible como escaleras para peces, restauración forestal y gestión comunitaria del agua.

Reacciones internas y opinión pública

A nivel nacional, el anuncio ha sido recibido con amplio respaldo, especialmente desde estados afectados por la escasez de agua y grupos nacionalistas. En redes sociales han sido tendencia hashtags como #AguaParaIndia, #RevoluciónHidroeléctrica y #NuevaPolíticaHídricaIndia.

En Jammu y Cachemira, líderes locales han mostrado un apoyo moderado, destacando las oportunidades de empleo y desarrollo económico, aunque también expresaron preocupación por la adquisición de tierras, la afectación a sitios culturales y el realojo involuntario.

El gobierno ha garantizado que las comunidades afectadas serán compensadas generosamente, con programas de capacitación laboral y garantías de empleo como parte de un plan de rehabilitación integral.

Un punto de inflexión en las relaciones India-Pakistán

El fin del Tratado de Aguas del Indo y el inicio de nuevos proyectos hidroeléctricos marcan un punto de inflexión en las relaciones indo-paquistaníes. El agua, que alguna vez fue símbolo de paz, se ha convertido en campo de batalla estratégico.

Analistas afirman que estas acciones son parte de una nueva “doctrina de hidrodiplomacia”, donde los ríos no solo son recursos naturales, sino también herramientas de influencia geopolítica. Mientras que los críticos alertan sobre el riesgo de mayor militarización, otros creen que esto podría presionar a Pakistán para retomar el diálogo bilateral sobre temas como terrorismo y comercio.

El giro de India hacia la autosuficiencia hídrica se alinea con la visión del Primer Ministro Modi de una India autosuficiente (Atmanirbhar Bharat). Frente al cambio climático, el derretimiento de glaciares y la creciente presión urbana sobre los recursos hídricos, el enfoque estratégico de India es no solo oportuno, sino también necesario.

Conclusión: Un nuevo orden hídrico

La decisión de India de abandonar el Tratado de Aguas del Indo y lanzar dos grandes proyectos hidroeléctricos representa un cambio trascendental en la política del agua en Asia del Sur. Refleja una India más segura de sí misma, determinada a proteger sus intereses nacionales y a liderar la transición hacia un futuro energético sostenible.

Aunque los desafíos serán múltiples—diplomáticos, técnicos y ecológicos—, este movimiento audaz abre nuevas posibilidades para la gestión hídrica regional, la resiliencia climática y la independencia energética.

En los próximos meses, el mundo observará de cerca cómo India gestiona esta transformación, no solo como potencia regional, sino como administrador responsable de uno de los recursos más vitales del planeta: el agua.


Párrafo optimizado para SEO con palabras clave relevantes

Este artículo sobre India inicia 2 proyectos hidroeléctricos tras poner fin al pacto de agua con Pakistán analiza en profundidad desarrollos clave en la diplomacia hídrica de India, generación de energía hidroeléctrica en 2025, y la creciente disputa India-Pakistán por el agua. Al incorporar palabras clave de alto rendimiento como fin del Tratado de Aguas del Indo, proyectos hidroeléctricos de India, estrategia hídrica de India, proyectos Ujh y Bursar, energía renovable en India, desarrollo hidroeléctrico en Jammu y Cachemira, y seguridad hídrica en Asia, este blog está diseñado para atraer a lectores interesados en geopolítica del sur de Asia, infraestructura energética y gestión sostenible de recursos hídricos. Para más contenidos SEO-friendly sobre proyectos de infraestructura de India y actualizaciones estratégicas, suscríbete a nuestro sitio.


¿Te gustaría que también genere una infografía o imagen destacada para acompañar esta entrada de blog?